Nostalgia por lo particular by Iris Murdoch

Nostalgia por lo particular by Iris Murdoch

autor:Iris Murdoch [Iris Murdoch]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: S2
ISBN: 9788417860561
editor: Siruela
publicado: 2019-06-08T05:00:00+00:00


Detrás de los dos primeros planteamientos se encuentran los supuestos del empirismo británico, y detrás del cuarto, las actitudes morales del protestantismo y del liberalismo.

El argumento total ha sido presentado a veces como si fuera la exposición de un error cuasi lógico; sin embargo, si lo desmembramos, podemos ver que solo el planteamiento 1 tiene un aire estrictamente lógico. También podemos decidir con más serenidad qué partes son aceptables y qué es capaz de probar. En mi caso, yo acepto la forma débil del planteamiento 1 (por ejemplo, no hay pruebas filosóficas de la existencia de Dios, pero no carece de sentido creer en Dios). En lo que concierne al planteamiento 2, he intentado ofrecer una visión alternativa de los conceptos morales que exponen las diferencias morales como diferencias de visión, no de elección. ¿Qué consecuencias tienen una aceptación moderada del planteamiento 1 y un rechazo del 2 sobre la visión que uno posee de supuestas argumentaciones que pasan de los hechos a los valores? En la actualidad se podría afirmar que dichos argumentos parecen erróneos porque suponen una definición de términos morales en términos no morales (en cuanto al caso tratado en el planteamiento 2) o porque son elípticos (en cuanto al caso tratado en el planteamiento 3). Estos supuestos errores están estrechamente relacionados, pero no son idénticos. Alguien que dice «Las estadísticas muestran que la gente hace constantemente esto, por lo que debe de ser correcto» (patrón de algunos argumentos conocidos) debería haber señalado que está asumiendo de manera encubierta la premisa: «Lo que es habitual es correcto». También debería darse cuenta (se podría argüir) de que «Lo que es habitual es correcto» es un juicio moral asumido libremente por él y no una definición de lo «correcto». La idea de que lo «habitual» define lo «correcto» puede ser la causa psicológica o la posible razón de la restricción del argumento, pero no es lo mismo que la restricción del argumento. El hombre puede hacer públicas sus premisas, insistiendo todavía en la definición. En muchos casos, por supuesto, la exposición de las premisas destruye el interés del argumento, que puede depender (como en el ejemplo mencionado más arriba) del hecho de que el oyente crea que tiene que aceptar la conclusión o negar los hechos evidentes; y a mí me gustaría, ciertamente, respaldar muchos argumentos del tipo 3 cuando el propósito es únicamente llegar a una exposición semejante. Paso ahora a otra cuestión, que considero la más interesante.

¿Por qué los términos morales no pueden ser definidos en términos no morales? La respuesta a esta pregunta es ofrecida por la descripción del mundo que acompaña a la visión actual, y cuyo propósito en este punto es salvaguardar cierta concepción de la libertad. La distinción entre lo descriptivo y lo valorativo es simplemente otra manera de decir que los términos morales no pueden ser definidos en términos no morales porque el agente selecciona libremente los criterios. La palabra moral no puede significar el estado empírico de los hechos que recomienda, pues puede ser utilizada para recomendar otras cosas sin cambiar en esencia su significado.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.